Gieco empez贸 a trabajar a la temprana edad de ocho a帽os. Se compr贸 una guitarra con su propio dinero, y pronto comenz贸 a tocarla en los actos escolares, y con el grupo folcl贸rico Los Nocheros. Tambi茅n toc贸 con la banda de rock Los Mocosos, que pronto adquiri贸 cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.
A los dieciocho a帽os fue a probar suerte a la Ciudad de Buenos Aires. All铆 conoci贸 a Litto Nebbia, y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espect谩culos de artistas m谩s reconocidos.
Consigui贸 tocar con diferentes personas, entre las cuales estaba David Leb贸n, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Ese mismo a帽o fue lanzado su primer 谩lbum, grabado en forma independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos a帽os anteriores. Su canci贸n principal fue En el pa铆s de la libertad, y el disco logr贸 bastante reconocimiento.
Un a帽o despu茅s, su segundo LP La Banda de los Caballos Cansados, mantuvo el mismo estilo de tratar de entender el destino de los pueblos, el por qu茅 de las injusticias.
Le贸n realiz贸 una serie de conciertos con un grupo estable de m煤sicos, como as铆 tambi茅n otras presentaciones con Porsuigieco, el grupo formado con Ra煤l Porchetto, Charly Garc铆a, Nito Mestre y Mar铆a Rosa Yorio. Tuvieron un relativo 茅xito y lanzaron un disco hom贸nimo en 1976.
Mientras tanto, 茅l continuaba tocando con su otro grupo, y ten铆a un contrato para dos shows, pero la separaci贸n de la banda lo forz贸 a hacer esos shows por su cuenta. Al p煤blico pareci贸 gustarle su show como solista, y Gieco decidi贸 continuar su carrera de esa manera. En 1976 lanz贸 El Fantasma de Canterville. El disco sufri贸 una dura censura por parte del Proceso de Reorganizaci贸n Nacional; Gieco tuvo que cambiar la letra de seis canciones y eliminar otras tres por completo. Sin embargo, el disco fue un 茅xito y reliz贸 conciertos no solo en Argentina, sino tambi茅n en otros pa铆ses de Sudam茅rica. Dos a帽os m谩s tarde edit贸 IV LP, con una de sus canciones m谩s famosas: S贸lo le pido a Dios. Debido a la situaci贸n pol铆tica de Argentina, se mud贸 a Los 脕ngeles por un a帽o.
En 1981 dio un concierto en Buenos Aires acompa帽ado solamente por su guitarra, su arm贸nica, y su charango. Luego grab贸 Pensar en nada. Ese mismo a帽o comenz贸 una serie de conciertos independientes a lo largo de 110,000 kil贸metros, por 3 a帽os, tocando para un total de 420,000 personas. Recopil贸 material de los diferentes lugares que visit贸 en Argentina durante esa gira y grab贸 en Buenos Aires junto a varios m煤sicos aut贸ctonos el primer vol煤men de De Ushuaia a La Quiaca en 1985. El siguiente De Ushuaia a La Quiaca 2 y De Ushuaia a La Quiaca 3 fueron grabados en un estudio m贸vil en diferentes ciudades del pa铆s.
En 1985 fue a Mosc煤 para el 12do. Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes junto a Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia en representaci贸n de Argentina. Tambi茅n dio conciertos en Alemania con su amiga Mercedes Sosa, y al regresar a Argentina dio otra gira por el pa铆s en 1986. En 1987 volvi贸 a Alemania para dar siete recitales, incluyendo el Festival des politischen liedes (Festival de la canci贸n pol铆tica) en Berlin.
Cuando volvi贸, dio dos recitales gratuitos; uno ante cuarenta mil espectadores en el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario, y otro para treinta y cinco mil en Buenos Aires. En el estadio de Boca Juniors dio un recital junto a Pablo Milan茅s y Chico Buarque, y m煤sicos invitados como Mercedes Sosa, Fito P谩ez, Nito Mestre, Juan carlos Baglietto y Sixto Palavecino. A fines de ese a帽o, realiz贸 una gira mundial que incluy贸 pa铆ses tales como M茅xico, Per煤, Brasil, Suecia, Alemania y Dinamarca.
Nuevamente, en 1988, toc贸 en Alemania y Austria. De regreso en Argentina particip贸 del 煤ltimo concierto del Amnesty International tour en el estadio Monumental de River Plate, con Charly Garc铆a, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Sting, entre otros.
Luego de ocho a帽os de gira, Semillas del coraz贸n de 1989 marc贸 su regreso a los estudios. Ese mismo a帽o, toc贸 en el Teatro 脫pera en Buenos Aires con la leyenda estadounidense de la m煤sica folk Pete Seeger. El material fue editado en el disco de 1990 Concierto en vivo. El a帽o siguiente, Seeger lo invit贸 a unirse a una gira por Washington, Boston y Nueva York. All铆 toc贸 con David Byrne, a quien ya hab铆a conocido en Buenos Aires un tiempo antes.
En 1992 toc贸 con Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Os Paralamas do Sucesso, Gilberto Gil y Rub茅n Rada en la inauguraci贸n del Latin American Parliament en la Ciudad de S茫o Paulo. Tambi茅n lanz贸 Mensajes del Alma.
En 1994 edit贸 Desenchufado, un nombre ir贸nico que hac铆a referencia a los populares recitales de MTV unplugged, con un compilado de canciones viejas. Si bien el disco editado en 1997, Orozco ten铆a algunas canciones que no segu铆an con el pasado folcorista de Gieco, el resto del disco ten铆a su estilo, y muchos m煤sicos invitados participaron de la grabaci贸n, entre los cuales estuvieron Mercedes Sosa, Ricardo Mollo (Divididos), Santaolalla y Ricardo Iorio.
Tambi茅n en 1997, particip贸 en el recital que conmemor贸 los 20 a帽os de las Madres de Plaza de Mayo, junto a bandas como Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, y Attaque 77.