Músicos

Tancredo Domínguez Neves

Voz Guitarra Violín

Visitas: 149698

Biografía
LA MAYORIA DE ESTOS DATOS HAN SIDO RECOPILADOS DE NOTAS Y ENTREVISTAS PUBLICADAS POR PERIODISTAS DE DIFERENTES MEDIOS, LO CUAL NO SIGNIFICA QUE DICHOS DATOS SEAN VERDADEROS O QUE COMPARTA SU OPINION.

Nacido en Refinería, (Rosario / Argentina) , Tancredo a muy corta edad aprende a escribir palabras conjuntamente con notas musicales. Desde los 5 años comienzan sus primeras prácticas de guitarra y sus primeras presentaciones en penas y otras festividades. Tancredo siendo adolecente obtiene su primer trabajo , esta vez como bajista de un desconocido grupo zonal, (instrumento con el que estudia sobre el escenario ya que solo contaba con la guitarra que le facilitaban en sus clases). Ingresa en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario eligiendo el violín como primer instrumento de una larga lista dentro de la cual incluirá posteriormente: rebec, laúd, mandolín y bandurria.

Paralelamente estudiaba canto , composición y teatro vocacional e intentaba la compra de sus propios instrumentos.

Luego de un exhaustivo concurso consigue ingresar como violinista a la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario . A partir de lo cual comienza una larga lista de participaciones :
• Integra el grupo de Cámara de Música contemporánea .
• Instrumentista de la Pequeña Orquesta de Cámara de Rosario.
• Integrante de la Orquesta de Cámara del Coro Estable de Rosario.
• Solista de la Camerata Universitaria de Rosario ,donde recibe una mención especial por su desenvolvimiento como concertino.
• Participación en el curso de "Interpretación y Técnica de Violín" dictado por el Profesor Szymsia Bajour .
• Participación en la Primeras Jornadas Didácticas para Jóvenes Instrumentistas de la Región del Litoral auspiciado por el Instituto Superior de Música dependiente de la Universidad Nacional del Litoral.
• Integrante del Trío de Cámara de Arroyo Seco.
• Instrumentista acompañante del Coro de Villa Constitución.
• Integrante del Coro Polifónico de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
• Participa como líder en la cuerda de bajo en el Coro del Instituto de Música del Litoral donde se reencuentra con su amigo de la infancia Eduardo Chamorro, siendo además los únicos rentados por la Institución.
• Integrante de la Asociación de Jóvenes Compositores de Rosario donde presenta su obra " Nekroclipsis" para voces, saxofón , percusión y bajo que él mismo dirige causando una gran movilización emocional entre el público y los críticos allí presentes, hecho que se repetirá a lo largo de toda su carrera.
• Integrante del Teatro Musical de Gerardo Gandini, del Instituto Göethe, presentando en esta ocasión: " Espejismos II: La muerte y la muchacha con una realización escénica de Rubén Szuchmacher.
• Músico Actor del Grupo Alep de Danza y Música Contemporánea.
• Instrumentista de la Orquesta de Música Contemporánea de Santa Fe.

Uno de los anhelos de Tancredo era experimentar nuevas culturas. Envía su curriculum al Festival Poliarte de la ciudad de Ouro Preto en Brasil siendo grande su sorpresa cuando su solicitud no solo es respondida sino que además es subsidiado por el Estado Brasileño participando activamente del mismo.
• Participación en el VI Curso Internacional del Verano en Brasilia.
• Presentación de su obra " Cuentos electrónicos" para material electroacústico producido en vivo que el propio Tancredo interpreta. Nuevamente se produce una conmoción entre el público y los críticos se encargan una vez más, (no será la última) de hacer de Tancredo una figura altamente controvertida .
• Presentación de su obra " Micromovimiento III " para cuarteto de cuerdas amplificado el cual es dirigido por él mismo. Dicha obra contaba con dos movimientos anteriores y dos posteriores que no fue autorizado a presentar.

Estas presentaciones se realizan en Argentina, luego de lo cual es convocado nuevamente por el Estado Brasileño.
• Instrumentista de la Orquesta de Cámara de Blumenau, Brasil.
• Instrumentista de la Orquesta de Cámara de Río de Janeiro, donde además conoce a Hermeto Pascoal e intenta realizar un espectáculo fusionando diferentes ramas del arte ( a su decir: " peleadas sin razón") con un grupo de artistas plásticos .
• Instrumentista de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Brasilia.
• Becario del Festival de Música de la Escola de Brasil.
• Participación del XIII Festival de Invierno de Ouro Preto, Belo Horizonte, Brasil.
• Participación en el Festival de Verano de Brasilia como Primer violín de la Orquesta Universitaria .
• Primer Violín de la Orquesta de Cámara de Brasilia dirigida por el Profesor Ivo Cruz.
• Participación en el 1er Festival de música de Cámara de Blumenau , Brasil, realizando conjuntamente cursos de violín , composición y música de Cámara a cargo del Profesor Paulo Bosisio.

En uno de sus numerosos viajes comienza a reencontrarse con la música popular y descubre el violín eléctrico, instrumento que aplica por primera vez en su banda llamada "Frankenstein", con la que debuta en el medio underground rosarino. Ya aquí Tancredo intenta implementar la presentación de un show no sólo musical sino que además cuente con una puesta escénica particular. Nuevamente la crítica se ensana con lo provocativo de la banda acusandolo en esta ocasión de violento y sexista (Según el claro recuerdo del mismo Tancredo el diario "La Capital" se niega a publicar sus fotos).

Sintiendo por primera vez la frustración Tancredo disuelve Frankestein y emigra a Río de Janeiro donde intentará poner en práctica alguna de sus ideas de lo que debe ser un show pero también tocará en las calles cambiando el estilo de su vestuario según toque Bach o tango.

Regresa de Río de Janeiro luego de realizar otras actividades relacionadas con las artes plásticas y estar en contacto con puestas en escena de obras teatrales, así como desfiles de ropa exótica y extravagante

Conoce a Lalo de los Santos en una sala de ensayo y éste le ofrece participar como violinista en su álbum solista : "Alguien se muere de amor"-Melopea- Se establece una relación de amistad que perdura a través de los años y quedará evidenciada en los trabajos más actuales de Tancredo. Luego de dicha participación comienza a tomar distancia con la música clásica y es contratado como músico estable. En esta ocasión Tancredo compartirá escenario no sólo con Lalo de los Santos sino además con músicos de la talla de Litto Nebbia, Oscar Moro, Juan Carlos Baglietto y Cesar Franov con quien intentaría un proyecto llamado por ellos mismos "Musica deforme" de corte muy experimental acompanados por Alejandro Franov , proyecto que deambularía por el under intelectual porteno.

Comparte escenario con Ruben Goldin y luego participará en el album solista de éste, llamado "Profano".Tal vez influenciado por su padre quien era cantante de tangos en su juventud, Tancredo se interesa por el estilo, e ingresa al Cuarteto de la Ochava donde toca violín y algunas veces la guitarra. Con este proyecto concretarán un ciclo en "Homero", renombrado tango-concert donde conoce a figuras como Ruben Juarez y el maestro Marconi. Años más tarde, con este último compartirá escenario en la ciudad de Madrid.

Ya establecido en Capital Federal, continua sus estudios de canto con el profesor Moro y toma algunas clases de violín con el profesor Symzia Bajour.

Durante una gira por el litoral, esta vez con Lalo de los Santos, Tancredo conoce a León Gieco. En estos momentos realizaba una actividad en el Instituto Göethe en la cual no solo tocaba el violín, sino que además el espectáculo requería de sus dotes de actor. Luego de algunos desencuentros, es convocado por el mismo León Gieco , banda a la que ingresa luego de concursar con otros trece postulantes. Inmediatamente después comienza una gira internacional que lo llevará a Alemania, Dinamarca, Suiza, Suecia, Austria y otros países de Europa.

Graba los coros del tercer album de Ruben Goldin titulado "Piedras Preciosas" y participa en algunas presentaciones del mismo.

Perteneciendo al staff estable participa en la grabación de "1989 León Gieco" editado por Polygram; en este álbum incluye violines y mandolines eléctricos.

Siempre con nuevas inquietudes, Tancredo se hace un espacio para armar su nueva banda que se llamará "Tancredos", luego de una presentación en el concurso auspiciado por Yamaha , un productor se interesa por el material y grabará su primer disco solista en Sony Music. "Noche de Fiesta", es el nombre que Tancredo dará a su placa que no tendrá la difusión esperada . Según la crítica un producto demasiado pretencioso para el momento.

La banda en la que participaron el ex-Baglietto Marco Tulio Pusinieri, la ex-Viuda María G. Epumer, el guitarrista de Luis Alberto Spinetta Guille Arrom, el ex-Paez Fabián Gallardo, Ricky Leguizamón en bajo y Sirocco Sacco en guitarra, luego de una cantidad considerable de conciertos y televisaciones, se disuelve para dar paso a una etapa en la cual Tancredo incursiona en otros estilos.

Continúa sus largas giras con León Gieco pero además se hace tiempo para grabar un álbum con Raúl Carnota participando con violín eléctrico y guitarra acústica en la placa "Entre la ciudad y el campo". Hace también algunas presentaciones con éste y participa del ciclo que organizan los rosarinos en el ATE, tocando en esta ocasión con Silvina Garré y Adrián Abonizio entre otros.

Más adentrado en el folklore nacional, Tancredo incluye su violín eléctrico en actuaciones y ciclos realizados por Cuti y Roberto Carabajal, lo que cristalizará en dos albumes posteriores: "A bailar chacareras" y "Sonkoy".

Convocado esta vez por "Los Auténticos Decadentes" participa en la grabación del segundo álbum de los mismos llamado "Supersónico". Esto conllevará a varias presentaciones en el teatro Gran Rex en Capital Federal, Argentina y a la inclusión de Tancredo como un invitado estable en esta banda con la cual se trazan lazos amistosos.

Toca violín eléctrico, madolín ,bajo, guitarra eléctrica y acústica con Pete Seeger y León Gieco en el teatro Opera, ocasión en la cual es editado el álbum en vivo "Gieco-Seeger" por Polygram Canada.

Conoce al maestro Alberto Castillo en la grabación de "Fiesta Monstruo" (BMG) con quien graba "Siga el Baile" y comparte una cantidad de presentaciones. En este album también toca mandolín, percusión y canta un tema junto a Cucho aprovechando los marcados graves de su voz.

Sin dejar sus presentaciones junto a León Gieco y Los Autenticos Decadentes, participa en la grabación de "Hombre Rayo" convocado por la misma Hilda Lizarazu, esta vez con su violín eléctrico será el encargado de abrir la placa con el tema "Que hora es?" junto a Fernando Lupano y Tito Losavio.

La producción de Cuty y Roberto Carabajal hechizados por la inclusión de su violín electrico en la música autóctona argentina lo solicita para la presentación de "Los Alonsitos" en el teatro Alvear. Graba "Alas con raices", donde incluye algunas ideas propias.

Continuan las giras con Gieco por Latinoamerica y Europa, esta vez llevandolo a paises como Brasil, Chile Uruguay , Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Mexico y Ecuador, Alemania, sin dejar de hacer presentaciones con su propia banda en Buenos Aires. En este momento de su carrera, Tancredo incluye el violín electrico en temas clásicos de rock tales como "Light my fire" de The Doors o "Despiertate nena" de Pescado Rabioso y "El país de la libertad" de León Gieco a quien ademas Tancredo invitará a sus propias presentaciones. Este tema será editado posteriormente por el diario Página 12 en una recopilación de León Gieco. A partir de esto y de otras presentaciones en el teatro Cervantes, Tancredo recibe el apoyo del diario, gracias a Gandhi, Ferchu, Hugo, Jorge, Horacio y otros para publicar las presentaciones de lo que será su próxima banda : Tancredo y la oposición. Previo a lo cual Tancredo habría grabado un demo en el cual participaban Leon Gieco en armónica y Oscar Moro en batería en un tema de su autoria llamado "Chicas y Chicos".

Los Autenticos Decadentes no olvidan a Tancredo y en esta ocasión no solo participa en violín y mandolín eléctrico sino que componen "Mil noches", tema que será incluido en el album "Mi vida loca". Este album será presentado en múltiples ocasiones y por diversos medios de comunicación llegando así a una difusión masiva.

Sin abandonar sus diversos proyectos se incluye en la placa "La ponzona" del Chango Spasiuk, donde se lucen sus habilidades en dos temas instrumentales. Realizando presentaciones en vivo con Spasiuk , mientras gira con Gieco por el interior de Argentina, traba amistad con Jorge Suligoy (en ese momento guitarrista de Spasiuk) con quien coproducirá lo que será la primer placa solista de éste llamada "Cantorcito". Dicha placa contará con el apoyo de Luis Landriscina, Horacio Guaraní y Antonio Tarragó Ros, con quien Tancredo ya tenía una relación de amistda y había realizado algunos trabajos anteriormente.

Mientras va tomando forma el próximo proyecto musical de Tancredo (Tancredo y la oposición) es convocado por "Los Nocheros" para grabar su placa "Ven por mí". Esta vez, la presentación es en el teatro Gran Rex donde no solo toca el violín , sino que además toca su guitarra eléctrica junto a la senora Mercedes Sosa, con quien Tancredo habría compartido escenario en muchas otras ocasiones.

Con las inquietudes musicales de siempre es convocado por Edelmiro Molinari para participar en la presentación de la reedición de su banda Color Humano en el teatro Astral y en el festival "Rock Nacional 30 anos", donde también se presentaría con su propia banda "Tancredo" por la tarde y por la noche toca con Leon Gieco.

La producción del espectáculo "Homenaje a The Beatles" ofrece a Tancredo la apertura del mismo. Para esta ocasión Tancredo ofrece una singular versión de temas como "Come together", "She is so heavy" y "Get back", el cual mixtura con "I was made to loving you" de Kiss, recibiendo una respuesta particularmente favorable por parte del público. Esta presentación fue hecha en el teatro Astros y terminó de cristalizar "Tancredo y la oposición".

Comienza el ciclo de Tancredo y la oposición en calle Corrientes. Se llegan a sumar casi 40 presentaciones.

En ese momento la banda estaba integrada por Zaccara en batería, Cecilia P en bajo, GGGutierrez en guitarra electrica e Irupé Tarragó Ros en teclados y coros. Con esta última Tancredo participa en la presentación del espectáculo "Tres de nos" en donde Tancredo irrumpe para poner violín o voz a la música de Irupé. En esta ocasión tambien comparte escenario con la Sra Perla Aguirre con quien después tocará de músico invitado en un espectaculo de ella. Continúa las giras con Gieco y los preparativos para lo que será el espectáculo Heredia-Gieco que constará de 7 funciones en el teatro Opera, allí se graba en vivo una placa discográfica.

Willy Crook, ex-Redonditos de Ricota invita a Tancredo a participar de su ciclo a realizarse en un boliche en Capital. En el mismo sitio pero otro día es invitado por las mujeres de la familia Diaz, Carabajal y Avalos a participar de un ciclo de folklore.

Continúan las presentaciones de "Tancredo y la oposición" y se graba "Elite Cool" a partir de ensayos, vivos, demos y demás que se distribuye en los shows. Se presentan las "Primeras Fiestas de las Artes Mudas" en Callao y Corrientes con muy buena aceptación por parte del público; dicha fiesta constaba de un intercambio entre las diferentes ramas del arte, transcurriendo un desfile de modas,la emisión de un video realizado por Carolina Domingorena, de cuadros pertenecientes a Nina Krakoff, de esculturas, una performance de la obra "Ladran Sancho" realizada en un teatro de la Capital por el grupo Eikasía, y que incluye al tango como parte de la idiosincrasia argentina, que también es bailado.

Nueva gira a Barcelona con León Gieco, donde compartirá escenario con Ana Belén, Mercedes Sosa,Paco Ibanez, Jorge Drexler y Gerard Quintana entre otros, mientras tanto Tancredo venía interiorizándose con el tango y con el grunge, el hardcor y otros estilo muy disímiles. Así es como Buenos Aires Record (Argentina) comienza la grabación de lo que será "Tancredo Tango".En dicha placa participarán Luis Lencina en batería y coros, Juampi Juárez en guitarras eléctrica, Lalo de los Santos en guitarra acústica, bajo, arreglos de cuerdas,coros y locución, Leonora Arbiser en piano y acordeón, Irupé Tarragó Ros en teclado; Adriana Villalba será la técnica de grabación y mezcla y Mario Sanguinet Gayoso en masterización.

El corte de esta placa será una innovación en el sonido del tango tradicional, ya que conservando la estructura y el ritmo original, Tancredo utiliza sonidos más actuales y que se escuchan habitualmente en otros estilos músicas. Es interesante destacar la puesta en escena y el vestuario que se luce durante el espectáculo.

CONTINUA........
Integra los siguientes Artistas
Argentina
Tango
Integrante
Argentina
Rock
Integrante
Argentina
Rock
Integrante
Argentina
Tango
Integrante
Argentina
Rock
Integrante
Discografía del músico