AnÃbal Frorcada nació en Buenos Aires en el año 1957 y desde 1979 trabaja con León Gieco, 20 años de trayectoria junto a León, el integrante más antiguo de la Banda.
yo empecé a tocar a los 12, 13 años con Claudia Puyo , tenÃamos un dúo que se llamaba ANA GRIS .Un dúo en el que tocábamos temas acústicos y temas mÃos.
Claudia Puyó&Anibal Forcada
Y después de Ana gris?
AnÃbal.
Después empecé a laburar de plomo en el año ‘75 con El dúo Pastoral, con Alejandro y Miguel. Trabajé con ellos durante 2 años del ‘75 al ‘77, luego seguà con Nito Mestre y los desconocidos de siempre, con él también trabaje dos años y en el ‘79 empiezo a trabajar con León. En el ‘78 yo compongo "El blues de los plomos" que León después edita en el disco de la PelÃcula del concierto de B.A.ROCK.
Seguà con León de plomo hasta el año ‘82, ahà él después de la cuestión de la guerra de Malvinas y todo eso, deja de tocar durante 2 años y cuando vuelve a tocar yo habÃa armado un grupo que se llamaba "Oveja Negra" con el que hicimos 2 discos, uno en estudio y otro en vivo, el disco de estudio se llamaba "Outside ", con 12 temas nuestros y después hicimos el disco en vivo (grabado de un concierto) que era doble lo hicimos con la participación de Celeste Carvallo, Nito Mestre y J.C.Baglieto.
Oveja Negra~Nito Mestre~J.C.Baglietto~Celeste Carballo.
Este proyecto termina en el año ‘84, León vuelve y yo siempre quise trabajar con él, desde que era chiquito siempre, no sé porqué , y bueno volvà a ser plomo de él, después entro como músico y ahà empezó la historia a partir de ese año, en 1985. O sea León vuelve a trabajar después de ese paráte de 2 años haciendo el "Gran concierto" en el estadio de Velez Sarfield junto a Mercedes Sosa y Milton Nascimento, ahà él también empezó a hacer la cuestión Folklórica de desarrollar lo que fue De Ushuaia a la Quiaca.
De Ushuaia a la Quiaca se hizo entre el ‘80 y el ‘82, ahà se hace la gira lugar por lugar de toda la Argentina, durante 2 años fueron muchos conciertos a promedio de un concierto cada dÃa y medio. Después en el ‘84 él empieza a grabar y a filmar lo que se edito como disco, eso se hizo entre el ‘84 y el ‘85 con una banda de 16 personas en escena. Con Jacinto Piedras, Sixto Palavecino, Gustavo Santaolalla etc., etc., era una banda impresionante.
Después que hicimos la primera gira, él fue eligiendo en que lugar se grababa ya que se grabó todo o casi todo en el lugar de origen de esa música y no en estudio. Se grabó y se filmó (más de 200 horas de filmación) con un estudio móvil. Yo en ese momento estaba con Oveja Negra y no participé de esa gira.
Como anécdota tengo para contarte que el primer tema grabado en estudio fue un tema mÃo llamado "Por las rutas" fue el tema con el que partió la grabación en estudio de "De Ushuaia a la Quiaca", que no fue editado en esos discos sino en una recopilación que se hizo posteriormente.
"El Blues de los plomos".
Yo compuse el "Blues de los plomos", cuando estaba trabajando como plomo de Nito Mestre en el año ‘78, cuando viene León en el año ‘82 que se hace el B.A.ROCK 4 él no querÃa tocar ningún tema de él y no tenÃa temas nuevos, entonces me dice: "Yo voy a tocar tu tema, puedo?", por supuesto!!! le dije, eso me permitió a mà muchas cosas, por ejemplo la chance de asociarme a SADAIC, fue una bendición.
Yo hice 1 año en el conservatorio de Morón. A mà una persona que me enseño muchisima música fue Jorge Cumbo, con el aprendà muchisimo de guitarra, de charango, a mà también me gusta muchisimo el canto, para León yo toco el bajo y el charango pero mi instrumento es la guitarra.
.Mi participación fueron los temas mÃos que él tocó, con respecto a Luis y León, la junta de ellos dos es una cosa que dio muchos frutos que le sirvió y que le sirve mucho a León, y que me encanta. Luis con su música y León con sus letras, porque León cuando le saca punta al lápiz es muy agudo, extremadamente agudo, y es una buena dupla esa, y cuando ellos trabajan, trabajan viste?. Es una cosa que se juntan y los dejamos, es un perÃodo de composición que es muy bueno, para mi Luis le dio a León la musicalidad, es decir los acordes, un piso con el que León se puede expresar perfectamente, para mi es una excelente dupla de la que salieron temas muy buenos "Todos los dÃas un poco", " Cinco siglos igual", "El arrepentido" hay temas muy logrados te repito Luis le pone el piso y después León afina el lápiz, es un capo.
Gira Leon Gieco (Orozco)1999
AnÃbal Forcada es un músico apasionado por lo que hace y con quien lo hace. Más de 20 años de carrera junto a León Gieco lo que le dá el titulo de el más viejo componente de la banda de Gieco. Con miles de historias y anécdotas que hoy quedan en el tintero, esperando algún dÃa poderlas contar y mostrar ya que AnÃbal es también un apasionado por la fotografÃa.