Músicos

Luis Gurevich

Teclados

Visitas: 147903

Biografía
Solo por haber escrito la formidable música de "Cinco siglos igual", el tema con letra de León Gieco, Luis Gurevich se ganó un lugar en la Antología de la Música Popular Argentina, compilación que aún no existe pero que ya tiene suficiente cantidad y calidad de contenido como para que se hiciera. Pero este compositor, arreglador, productor y multiinstrumentista tiene más obra para asegurarse un sitio destacado en el primer plano de la música popular del sur del mundo. Y tiene también el futuro por delante.
Gurevich es el socio creativo de Gieco desde 1988. Juntos han compuesto una interesante cantidad de temas, casi todos ya clásicos del repertorio de Gieco:
"Ídolo de los quemados", "Ojo con los Orozco", "Gira y gira", "Todos los días un poco", "Maestras de Jujuy", "Río y mar", "Mensajes del alma", "Como un tren", "De igual a igual", "El arrepentido", "Donde caen los sueños", "Sin querer", "Ruta del Coya", "Las madres del amor", "Canción para luchar" y el mencionado "Cinco siglos igual" son algunos de ellos.
También ha compartido con Gieco la producción artística de sus últimos discos, "Orozco" (1997) y "Bandidos rurales" (2001), Por favor, perdon y gracias (2005), y la de "Todos los días un poco" del joven cantante folklórico Abel Pintos (1999).
Como productor y arreglador, Gurevich ha puesto su firma, entre otros temas, en "Plegaria de un labrador" de Víctor Jara y "De paso" de Luis Eduardo Auté, ambos versionados por Gieco para sendos discos tributo (1999 y 2000), y en "El señor Durito y yo" y "Cinco siglos igual", temas propios que Gieco incluyó en los discos solidarios "Chiapas" (1996) y "Pampa del indio" (1998) respectivamente.
Hace 20 años, en ese comienzo de los años 80 que quebraría en dos el curso de la música popular argentina y también la historia del país porque fue el momento de la recuperación de la democracia luego de la demoledora dictadura de la tortura, los secuestros y los 30 mil desaparecidos, Gurevich entró en la escena de la música con un rol nada menor: siendo tecladista del grupo Prema liderado por Piero, el cantautor que representó, junto a otras figuras como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Charly García y León Gieco, el retorno a la primavera de las elecciones y el adiós al autoritarismo militar. Gurevich integró Prema de 1982 a 1985, período en el que participó de la grabación de los discos "Canto a la ternura" (1982), "Un hombre común" (1984), "Qué generosa sos, mi tierra" (1985) y "Piero 20 años" (1989).
Luego, de 1985 a 1987, fue parte del grupo de David Lebón, el guitarrista y cantante que había comenzado la década en la cima de la popularidad del rock argentino como parte sustancial del grupo Serú Giran liderado por Charly García. Acompañando a Lebón, Gurevich registró tres álbumes, los originales "Y si de algo sirve" (1986), "7x7"(1987) y la recopilación "Suéltate rock’n’roll" (1989). En ese tramo de su carrera debutó como autor, compartiendo con Lebón la creación del tema "Te quiero dar amor".
En 1987 y 1988, Gurevich se sumó al grupo MPA, notable conjunción de jóvenes talentos interesados en el folklore que concretó el Chango Farías Gómez. De la participación de Gurevich en esa experiencia grupal de la que también participaron Peteco Carabajal, Jacinto Piedra, Verónica Condomí y Mono Izarrualde quedó un registro, el álbum "Antes que cante el gallo" (1987).
Y luego se cruzó con Gieco. Allí comenzó la historia que aún es actualidad. Gurevich participó de todos los álbumes que concretó Gieco desde 1988:
"En vivo" junto a Pete Seeger (1990), "Tesoro-Los niños primero" (en beneficio de Unicef, 1989) "Mensajes del alma" (1992), "Desenchufado" (1995), "20 años de lucha" (en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo), "La historia ésta" (colección de inéditos, 1980),"Orozco" (1997), "Heredia-Gieco" (1999), "Por partida doble" (2000) y "Bandidos rurales" (2001) y el reciente "Por favor, perdon y gracias" (2005).
También tuvo protagonismo en todos los shows de Gieco desde entonces, tanto en la Argentina como en el exterior. Algunas de las giras realizadas por Gurevich como puntal de la banda de Gieco han sido por Alemania, Estados Unidos, Japón,España,Francia,Israel,Mejico,Ecuador, Inglaterra, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay,Paraguay.
En medio de tanto trabajo con Gieco, Gurevich ha participado como invitado en varios discos de músicos argentinos como "Tocando el cielo" y "Colores puros" de Nito Mestre, "Soles" de Marilina Ross, "Para cantar he nacido" y "Todos los días un poco" de Abel Pintos, "Poblacion Milagro" y "Ey Paisano" de Raly Barrionuevo, "Historias Populares" y "Borrando fronteras" de Peteco Carabajal.
Como compositor también compartió la autoría de temas con Miguel Cantilo, Raly Barrionuevo, Julia Zenko, Teresa Parodi, Nito Mestre y Alejandro Lerner entre otros.
En su creciente carrera como productor artístico el disco "Ey Paisano" de Raly Barrionuevo obtuvo el Premio Carlos Gardel 2005 "Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore".
Fué en el arranque de los 80 que se sentó al piano y así comenzó a ganar un lugar entre los más importantes músicos argentinos contemporáneos, posición que nadie puede discutirle.


Víctor Pintos
Periodista, crítico musical, escritor



PREMIOS Y NOMINACIONES:
• "Mensajes del Alma", León Gieco [1993]
Disco de Oro
Disco de Platino
Premio Ace

• "Orozco", León Gieco, [1997]
Disco de Oro
Disco de Platino
3 nominaciones premios Gardel
2 premios Gardel

• "Bandidos Rurales", León Gieco [2001]
Disco de Oro
Disco de Platino
5 nominaciones premios Gardel
2 premios Gardel
2 nominaciones Grammy Latinos

• "El Vivo de León", León Gieco [2003]
Disco de Oro
Premio Gardel "Mejor Artista de Rock"
1 nominación Grammy Latino 5ta entrega

• "Ey Paisano", Raly Barrionuevo [2004]
Premio Gardel "Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore"

• "Por Favor,Perdon,y Gracias", León Gieco [2005]
Disco de Oro
Disco de Platino
6 nominaciones premios Gardel
2 premios Gardel
Integra los siguientes Artistas
Argentina
Música Popular
Integrante
Discografía del músico