Nombre Completo: SEDLER LUCAS - GUITARRAS ACUSTICAS Y ELECTRICA
Ficha Personal:
Mi nombre es Lucas Sedler, nacà el 20 de mayo de 1981 en Buenos Aires, soy del barrio de Belgrano y comenc a tocar la guitarra en noviembre de 1993 a los 12 años. Un año mas tarde recibà mi primer guitarra elctrica.
Gracias a mi padre y su buen gusto musical, empece a sentirme profundamente atraÃdo por un tipo de música conocido en todo el mundo como “Bluesâ€Â. Fue entonces, en 1995, que por una curiosidad del destino conocà a Miguel Botafogo Vilanova y comenc a estudiar con l, conociendo amplia y detalladamente casi todos los estilos del Blues, desde el ragtime hasta el Blues elctrico.
Junto a Botafogo compartà escenarios, como el del Teatro Regio, Oliverio Always y muchos otros, estudios de radio y televisión como Music 21 , ATC, Rock and Pop etc. y temporadas de shows en la costa atlántica.
Actualmente tengo el privilegio de reemplazarlo como docente cuando l sale de gira.
Luego de tres años de estudio, a finales de 1997, y teniendo 16 años tuve mi primer debut profesional con la cantante Jorgelina Aleman (nieta del famoso Oscar Aleman), con ella trabaje durante el periodo de un año haciendo shows y giras, y acopiando una gran experiencia. Paralelamente, compartà de “jams†y escenarios junto a músicos de la talla de Ricardo Pellican, Celeste Carballo, Cristina Aguayo, Jon Larsen, Luis Robinson y otros.
Tambin tuve la posibilidad de armar mi propia banda llamada “Blues Deluxe†en donde pude reflejar nÃtidamente mis influencias mas fuertes, tales como Freddie King, Peter Greens, Fleetwood Mac, Albert King, BB King, Eric Clapton, Otis Rush y Robert Jhonson, etc.
Gracias a esta corta pero muy rica experiencia es que hoy tengo la dicha de pertenecer a la banda de Blues mas importante de la Argentina.
Actualmente, estoy estudiando Armonia, Jazz y audioperceptiva con Gustavo Sadofschi y paralelamente continúo mis estudios como autodidacta en todo lo referido al Blues. Además el tiempo libre lo dispongo para dar clases particulares.
Lucas Sedler
Con apenas 19 años, Lucas Sedler se convirtió en el guitarrista de Memphis La Blusera.
En el 2002 editó "Sencillo", su disco debut, acompañado por Leonardo Alvarez (baterÃa), Rafael Pravettoni (bajo) y Germán Weidemer (de Memphis, en teclados). La placa tiene diez temas, de las cuales sólo tres son suyas: "Feel sad", cantada en ingls, "Yo quiero estar con vos" y "Sólo vos sabs" (dedicada a su madre).
"Tal vez despus", su segundo álbum, es más acústico y casi en su totalidad grabado en vivo. Lo acompañaron Rafael Pravettoni (bajo), Leandro Bulacio (piano), Leonardo Alvarez (baterÃa), Miguel Socoratto (contrabajo) y Germán Weidemer (órgano Hammond y arreglo de brassers). Además, contó con los músicos invitados Juan Valentino, en guitarra; Ricardo Cavalli, en saxo tenor y Juan Cruz Urquiza, en trompeta.
DiscografÃa
Sencillo, 2002
Tal vez despus, 2003
Notas relacionadas
"Tal vez despus"
Tiempo de blues
Lucas Sedler: un pichón de gigante
Lucas Sedler: un pichón de gigante
A los 21 años, se consolidó como el guitarrista de Memphis La Blusera y acaba de sacar un estupendo disco en su debut solista. La entrevista de Wálter DomÃnguez, para ClarÃn.
Publicado en Diario ClarÃn
Cuando tenÃa 14 años, Lucas Sedler volvÃa de ensayar con un grupo de amigos. Era tarde, por lo que decidió regresar a su casa en un taxi. Orgulloso, llevaba con l la flamante guitarra Gibson Les Paul que habÃa comprado tras un par de años de ahorrar a conciencia. Un poco ingenuamente, puso la viola en el asiento delantero. Cuando bajó y fue a buscarla, el impiadoso taxista puso primera y se la robó. El chico se deprimió, y mucho. Tan mal lo vieron sus abuelos, que decidieron juntar la plata para que se comprara una guitarra de calidad similar. No lo hizo, se compró una Fender. Pero en la casa de música le dieron el nombre del profesor que estaba buscando, alguien que pudiera enseñarle a tocar blues: Miguel Botafogo. Ese dÃa su vida cambió.
Taurino, del barrio de Belgrano ("un barrio más bacán que blusero", dirá), Lucas recuerda que la música le interesó siempre. "Hasta los doce escuch lo que escuchaban los chicos de mi edad —recuerda en un medio tono que parece acompañarlo siempre, salvo cuando se sube a un escenario—. Hasta que una vez mi viejo me agarró oyendo un disco de Roxette. Me sacó de mi cuarto de los pelos y me dijo ''Vas a saber lo que es bueno en la música'' y puso, al palo, hasta se escuchaba el soplido, un compilado de blues. Me voló la peluca." En ese disco iniciático estaban los Allman Brothers, Freddy King, Cream, Eric Clapton como solista y, claro, el futuro de Lucas.
Los estudios de música habÃan empezado a los nueve con Ricardo, un profesor que le dio un buen consejo: empezar por la guitarra española, para presionar más con los dedos. AsÃ, la elctrica despus serÃa más fácil. Y lo fue. Con Botafogo ("mi papá en el blues", afirma sin medias tintas) empezó poco despus del taxi y el robo. "Me costó ponerme las pilas —reconoce Lucas—, pero en un momento hice un click y supe que iba a ser profesional." A los dos años, cuando Botafogo se iba de gira, le dejaba sus alumnos a l. TenÃa 16 y ya tocaba en la banda de Jorgelina Alemán, la nieta de Oscar. Con ella tuvo su primera gira: dos meses por la costa atlántica. Luego fue el tiempo de su propia banda, Blues Deluxe, un módico mito en los clubes de blues local.
"Y ahà me puse a pensar que querÃa saber más, tocar más. Se me dió por anotarme en Berklee (clebre colegio de músicos en los Estados Unidos). Averigü por una beca, mand todos los datos y... me aceptaron." Pocos dÃas antes de comprar el pasaje de avión, otra vez la suerte. Sonó el telfono y Adrián Otero le ofreció el puesto de guitarrista de Memphis. El 19 de mayo de 2000 —el dÃa en que cumplÃa 19 años— hizo su debut con la banda en el Parque de la Costa. "A veces los miro a Adrián, al Ruso y al resto de los músicos y me parece que soy un pichón que no entiende nada de la vida. Pero me siento hÃper elogiado. Y muy agradecido."
Contento con su rol en el grupo, dice que lo presentan como parte de Memphis y que todos comparten las mismas rutinas, los mismos hoteles. Con la vida del rock and roll, asegura, se lleva bien. "Con los músicos salimos a divertirnos, pero no soy de ponerme en pedo, me gusta tener el control de mi cuerpo." Tambin se reconoce familiero y que cuando las giras se hacen un poco extensas empieza a extrañar a papá Hugo ("siempre le gustó la música, hoy vive un poco por mis ojos"), a mamá Angela, a sus hermanos y a la chica con la que está empezando a salir (por eso no menciona la palabra novia).
Riverplatense de pequeño, cuenta que le agarró la fiebre mundial, pero que se le enfrió con la eliminación argentina. Para el final, cuenta lo que fue tocar con Memphis en el Colón, compartiendo un concierto con la Sinfónica Nacional. "Fue como jugar la final de Mxico 86 y salir campeón. Los músicos se matan por tocar ahà y yo ya tuve esa suerte", se sorprende con la ingenuidad de un chico.
Tiempo de blues
A los 21 años acaba de sacar su primer disco como solista, Sencillo, y lo presentará en El Club del Vino. La nota de Alejandra Herren, para la Revista de La Nación.
Publicado en Diario La Nación
El suele no contarlo. Porque es un tipo humilde, sencillo como el tÃtulo de su primer disco. Pero dicen que Eric Clapton, cuando Memphis le hizo de grupo soporte con Lucas como guitarrista, al escucharlo lo elogió. Y no sólo eso. Fue al único al que recibió en privado de todos los músicos locales que quisieron ver al prócer de cerca.
El hecho es que al único origen presunto de su destino de músico Lucas Sedler lo encuentra remontándose a su pasado lejano, cuando siendo un bebe tenÃa a los grandes del blues como canción de cuna y no a MarÃa Elena Walsh. “Dicho esto sin que vaya en desmedro de MarÃa Elena Walsh –aclara–, que me encanta.†El trayecto desde entonces acaba de desembocar en este primer disco, que el tÃtulo resume correctamente: Sencillo. Un puñado de blues de los grandes, más dos temas de su autorÃa, que distribuye Acqua Records, y que Lucas presentará el jueves 8, a las 21, en El Club del Vino.
En medio del trayecto está su historia, que tambin es sencilla y directa. “Todo fue como una especie de coincidencia. Yo andaba sin mucho que hacer cuando estaba en sptimo grado; tampoco se puede esperar mucho de un chico de 12 años. Mi hermano querÃa aprender a tocar la guitarra y un dÃa vino a casa un profesor y yo dije: Mirá qu lindo...†Pese al padre melómano, que les inculcó a los tres hermanos Sedler el amor por la música, Lucas, el hijo del medio, es el único que le salió con vocación por los pentagramas. El mayor, de 22 años, es golfista profesional, y la menor estudia diseño.
En este cuadro familiar y personal, el pequeño Sedler dice que empezó a hacer música porque no tenÃa nada mejor que hacer. Y como suele suceder, la música le ganó la pulseada y lo atrapó. Al principio se limitaba a sacar canciones de moda. “Era la poca de Tango feroz, asà que estábamos todos alucinados con Tanguito, y con Cecilia Dopazo, obviamente. Nada, empec tocando Amor de primavera, Presente, de Vox Dei, qu s yo, música de esa poca, que era la que todos escuchábamos. Despus me enganch con el tema del blues, gracias a mi viejo, que es una especie de rockero un cacho frustrado, pero rockero al fin. Un dÃa mi viejo me vio escuchando una música hipercomercial, tipo Britney Spears, y me sacudió. Me dijo: Mirá pibe, basta; me encerró en el living con un compilado de blues a todo lo que da: Peter Green, Freddie King, Charly Parker, todos, y a mà se me saltaron las chapas. Pens, esto es lo que tengo que hacer con la guitarra.†De ahà en más, el pibe se fue a estudiar con Miguel Botafogo. Y asà fue como un buen dÃa, cuando Memphis La Blusera buscaba guitarrista y para eso hacÃa pruebas, Botafogo se los recomendó.
La cuestión es que ahora, en el ambiente del jazz y el blues, todos dicen que Lucas es la gran promesa del gnero. Cuando se lo dicen, l se ruboriza levemente y agradece tanto elogio como si fuera inmerecido.
Porque en realidad l piensa de sà mismo que es un perfeccionista excesivo. “Me di cuenta de que por momentos eso tapaba la cuota de sangre que tiene la música. El blues y el jazz son sanguÃneos, y la música en general, si bien es hipermatemática y racional, necesita esa cuota de mÃstica que está en el cosmos. Pero todo bien, son etapas, y la estoy superando. Antes tuve muchos momentos en los que, cuando tocaba en vivo, me miraba más como un testigo de la situación que como un protagonista. Pero ya no es más un problema porque lo tengo consciente.†Trabaja, trabaja, estudia, estudia, en un impasse entre conciertos de Memphis, Lucas va a presentar su disco nuevo y despus seguirá estudiando y tocando con Memphis. En un mundo aprisionado por el no future proclamado hace años por el movimiento punk, Lucas encontró uno. Y le rinde culto.
SEDLER LUCAS