Artistas

Memphis, La Blusera

Argentina

Rock

Visitas: 155523

Biografía
MEMPHIS LA BLUSERA - LA BANDA QUE LE DIO IDENTIDAD AL BLUES ARGENTINO.

Corrían sin sentido los años sesenta -¿Hacia Donde? Esta es una pregunta que nunca nos hicimos, teníamos una música: El Blues. Á‰ramos jóvenes huspedes del inolvidable Miguel "Garabato" Quesel. Largas rondas de filosóficos mates, sublimes vinos, aprendizaje de geniales - viejos discos. Robert Jhonson , Muddy Waters, El Rey BB. King, Jhon Lee Hooker, Memphis Slim. Absorbíamos como esponjas e intentábamos reproducir con guitarras criollas. Todos tocábamos, cantábamos, soñábamos. Las calles eran nuestras (tambin del ejrcito y la policía, claro) Andnes, entradas de edificios, plazas, veredas se llenaban de rudimentarios acordes. Primeras tres o cuatro canciones.

Otero escribía, Beiserman componía, Emilio tocaba la armónica. Terminamos el secundario y llegaron los primeros trabajos. Con mucho esfuerzo compramos los primeros instrumentos elctricos. Otero viaja en el 76 por medio mundo. Una sala de ensayo en la calle Caracas lugar de encuentros, asados y ensayos de 12 horas.

Emilio dijo “Chicago”, ya existía despus dijo “Memphis”. Todos aceptamos. El objetivo era el debut de la banda. Una barra como de 100 incondicionales apoyaba. Unione e Benevolenza fue el lugar. Fecha: 5 de Mayo de 1978. 400 Personas presentes ovacionaron, el Ruso cantó y tocó el bajo, 18 canciones inditas que Otero había mandado desde Europa por carta y Beiserman compuso la música sobre ellas. Desde entonces el entusiasmo nunca más se detuvo.

Se programó una segunda actuación en la U.P.B. para el 19 de Agosto del mismo año debió ser postergada por la muerte del papa Juan Pablo I. Una semana despus se repitió el xito de la primera. La situación del país era asfixiante para los jóvenes ni hablar para los artistas. No más shows por un par de años. A fines de 1980 Otero vuelve a Buenos Aires se reencuentra con sus amigos y se incorpora a la banda. Nuevas canciones no tardarían en aparecer. Los dictadores empezaron a aflojar por la presión de la gente. Se abrieron los primeros pubs, se abrieron las esperanzas.

“Memphis La Blusera”, como nos bautizo la gente desde entonces, hicimos de esos locales una escuela y una gran experiencia. A fines de los 80, Otero debuta como Cantante en una sociedad de Fomento, cuyo nombre no podemos recordar. Quedaba en los límites entre Liniers y Mataderos. Otra vez los amigos nos impulsaron.

Un festival en la cancha de Chacarita Juniors, con otros grupos. Más y más pubs, más rodajes. En agosto de 1981 tuvimos la suerte de tocar en Obras acompañando a Pajarito Zaguri. Otra vez los pubs. Este mismo año tocamos en la tercera edición del Festival BAROCK. La gente no pudo creer que apareciramos vestidos de traje, emulando a los viejos bluseros. Emilio sacó una naranja de taquito. Una noche en un pub aparece Ricardo Kleiman, productor que apostó por nosotros. La música le pareció “divertida”. Así firmamos nuestro primer contrato discográfico con RCA VICTOR. En 1982 grabamos “Alma bajo la lluvia” que apareció ese mismo verano, primero un simple y despus en L.P. Estando en Villa Gesell, mas divirtindonos que de gira, escuchamos por primera vez el Blues de las 6 y 30 por la radio. Fue una fiesta. Cada vez mas ganas de tocar y divertirnos. Creemos que hicimos uno de los primeros clips argentinos. Lo dirigió Floro Oria Cantilo para el programa Música Total. La canción MOSCATO PIZZA Y FAINA. Lugar: La Autntica Pizzería “Universal” en Rivadavia y Olivera. Salio al aire 3 veces y no se conocen copias. Recin en 1986 volvimos al estudio de grabación, las canciones eran xitos probados en cientos de actuaciones en boliches de los cien barrios porteños. “LA BIFURCADA” y “UN MONTON DE NADA” entre otros. Los productores fueron Ángel Mahler y Martín Bianchedi. Usamos samplers de la chapa de aquel entonces, el famoso DX7 y batería elctrica DRUM X en búsqueda de un sonido mas “aggiornado”. Por primera vez tocamos en la mítica calle Corrientes en la presentación de este disco. -¡ Que recuerdo esas dos noches del “ASTRO”!

En el 87/88 no paramos de tocar y componer, los shows eran verdaderos carnavales.

En el año 1989 grabamos (TONTO ROMPECABEZAS) con la colaboración de ANDRES CALAMARO. Ábamos consolidando nuestro sonido de estudio hicimos el video del tema “El amor es movimiento”. Nos fuimos de gira, la primera realmente: General Roca, Neuqun, El Bolsón y Bariloche. Fue tremendo. Pasamos hambre dos días y al tercero nos esperaba un cordero patagónico en El Bolsón. Inolvidable. Llego la crisis de vinilo, entre otras tantas crisis y RCA nos devuelve el contrato. Pensábamos que todo estaba perdido mientras reventábamos El Fnix de Flores varias veces. En el 90 aparece un sello independiente, Radio Trípoli, con el que grabamos “LA BLUSERA”. Toco el saxo alto “El Gonzo Palacios”. Mientras tanto Cemento era como nuestra casa. Nos llamaban de varias provincias y nuestro público nos pedía “Obras” pero nosotros estábamos cómodos en Buenos Aires haciendo boliches -¡Que locos!. Trípoli se asoció con Distribuidora Belgrano Norte de Titan Amorena. Con este sello tuvimos un fuerte vínculo e hicimos grandes discos. “NUNCA TUVE TANTO BLUES” nuestro primer disco de oro, se edito en 1993. Ese mismo año, fue un honor y un recuerdo imborrable, compartir el escenario del Gran Rex con Taj Mahal y Albert King. Transitar los pasillos y cruzarnos con nuestros ídolos fue increíble.

Nunca olvidaremos la prueba de sonido, en la que Taj, tocó el blues de las seis y treinta con nosotros. La experiencia se repitió por la noche delante del publico (nos pellizcábamos).

Tambin tuvimos la suerte de tocar con el rey del blues BB KING, quien luego del show nos felicito en su camarín. Con CHUCK BERRY, JUNIORS WELLS, KOKO TAYLOR y otros artistas de ALLIGATOR BLUES FESTIVAL.

Años despus, abriríamos los shows de BEE GEES, en el Estadio de Boca Juniors y ERIC CLAPTON en el estadio de River Plate. La gente y Los empresarios empujaron tanto que nos decidimos a tocar en el estadio Obras. Con todas las entradas vendidas debimos suspenderlo. Otero Fue internado con una afección hepática que nos hizo temer por su vida. Una vez recuperado, pudimos por fin realizarlo, en Abril del 94. En el mes de Junio del mismo año registramos nuestro disco “EN VIVO EN EL TEATRO GRAN REX”, tres noches consecutivas a sala repleta nos consagraron definitivamente. Con esta polaca obtuvimos el triple platino, nominados a los premios ACE y conseguimos amplia difusión en los medios. A partir de ese momento comenzaríamos a viajar sin detenernos, por todo el país. Localidad por localidad, conocimos todo el territorio argentino de punta a punta cosechamos mas aplausos y lo que es mas importante, amigos. Estas giras tambin nos llevaron a: CHILE, PERU, BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY, BRASIL Y EEUU, mientras tanto vendrían “COSA DE HOMBRES”, “HOY ES HOY” y “EL ACUSTICO”. Estas grabaciones nos darían grandes satisfacciones, tambin se editaron varios compilados. Hacia el 2000 fuimos contratados por WARNER MUSIC, por primera vez tuvimos la oportunidad de grabar en LOS ANGELES. “ANGELITOS CULONES” producido por Oscar Mediavilla y Gustavo Borner.
Trabajamos con cesionistas de la talla de Luis Conte en percusión, Michael Thompson en guitarra y el coro dirigido por Kenny O"Neil. Esta obra además de ser un disco de Oro nos valió el premio Carlos Gardel 2002 como la mejor banda de rock del año. Además fuimos nominados como el mejor video por el tema Angelitos Culones, junto al Mono Mario.

Ese mismo año nos sorprendió una invitación. LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL nos propuso hacer un concierto en el mítico Teatro Colon. Dirigió el Maestro Gerardo Gandini y los arreglos fueron de nuestro amigo Carlos Cutaia. El tiempo no corre. Vuela. Llegamos a nuestro 25 Aniversario casi sin darnos cuenta. Toda una vida compartiendo un sueño. Acá va este disco doble grabado en vivo, en el Estadio Luna Park de Buenos Aires, contiene dos canciones nuevas, “Rodar o Morir”, estrenada esa misma noche y “Que la vida siga” como Bonus grabado en estudio.

Detallar cronológicamente ancdotas, fechas y lugares resulta muy difícil. Nuestra trayectoria es elocuente. MEMPHIS LA BLUSERA es nuestra creación, pasión y vida. Juntos compartimos buenas y malas, vimos nacer y crecer a nuestros hijos, maduramos y comprendimos. Supimos rodearnos de músicos jóvenes para seguir aprendiendo.

Para seguir proyectando el futuro. Muchos discos nuevos están por venir.

MUCHAS GRACIAS A TODOS M.L.B.
Discografía
Integrantes
Integrante
Guitarra
Integrante
Voz Bajo
Integrante
Teclados
Integrante
Teclados
Integrante
Saxo
Integrante
Teclados
Integrante
Batería
Integrante
Voz
Integrante
Guitarra
Integrante
Guitarra
Ex-integrante
Voz
Ex-integrante