BiografÃa
1980 / 1995
Soledad nace el 12 de octubre de 1980 en Arequito, un pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe, que más tarde ella misma se encargarÃa de ubicar en el inconsciente colectivo del folclore nacional.
Desde niña, comparte la pasión de su padre por la música folclórica argentina. Ya en su preadolescencia, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, desembarca en distintos escenarios de peñas folclóricas del interior del paÃs.
En el verano de1995, llega hasta el Festival de la Canción en CosquÃn. La repercusión que tuvo en las peñas que circundan el escenario mayor hizo que la gente pidiera un lugar para ella en el mismo. La noticia corrió y Arequito estuvo a la expectativa de la presentación de Soledad en ese importantÃsimo festival.
Lamentablemente una disposición municipal de esa ciudad no permitÃa que menores de edad sean expuestos en televisión pasada la medianoche. La historia de la cantante popular más convocante de los últimos años, comenzarÃa a escribirse un año después.
El crepúsculo del sábado 4 de Noviembre de 1995, marca el inicio de la carrera profesional de Soledad como cantante. Fue en la ciudad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.
1996
Ahora sÃ, con apenas 15 años, Soledad se presenta junto a su hermana Natalia en el Festival de la Canción CosquÃn.
La presentación de las dos hermanas, acompañadas por sus tres músicos, no pudo haber sido más exitosa. Soledad se consagra como revelación de esa edición de festival y recibe el premio “CosquÃn de Oro”.
Todo esto en el marco de ese importantÃsimo festival que fue televisado para todo el paÃs.
La Argentina folclórica habló durante semanas del "Huracán de Arequito", asà fue como la bautizaran los medios periodÃsticos, gracias a la energÃa que despliega en el escenario y la tumultuosa respuesta que genera en el público.
Finalizando el año, Soledad firma con la discográfica Sony Music y se edita su primer álbum oficial, “Poncho al Viento”. Este trabajo que la compañÃa consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de marketing, marcó un hito en la industria discográfica argentina, al provocar una explosión de ventas que supero la barrera de las 800 mil unidades en un muy corto lapso de tiempo desde su salida.
1997
S vida se convierte en una gran gira por el paÃs, llegando en ese año a cantar en 181 pueblos y ciudades del la Argentina.
Edita su segundo álbum, “La Sole” y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires.
Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto.
Soledad finaliza el año llenando diez veces el Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires.
1998
El huracán era ya imparable, duplica la cantidad de presentaciones en Buenos Aires realizando más de veinte conciertos, nuevamente en el teatro Gran Rex.
Se convierte en la representante Argentina seleccionada por Sony Music para componer una canción ("Los sueños de todo el mundo"), e incluirla en el álbum editado a nivel internacional con motivo de la realización del Campeonato mundial de Fútbol. También acompañó oficialmente al Seleccionado Argentino a Francia.
Luego del mundial, recibió en Madrid (España) una distinción de Sony Music Internacional por haber alcanzado el millón de unidades vendidas con sus dos primeros trabajos.
En su regreso al paÃs, Sony Music Argentina la reconoce públicamente como la artista que produjo las mayores ventas en menor tiempo de toda la historia de la compañÃa, tomando en cuenta a todos los artistas, de todos los géneros musicales.
Aquellos conciertos en el teatro Gran Rex se convirtieron en su primer álbum en vivo, editándose a finales de año bajo el tÃtulo de “A mi Gente”.
Mientras la fuerza de Soledad en vivo llegaba, gracias a "A mi Gente", a quienes aún no la habÃan visto en un escenario, se escuchaban canciones de corte netamente folclórico en muchas discotecas y radios FM, produciendo una revolución musical, ya que se trataba de un género relegado de esos ámbitos.
1999
Soledad se sumerge durante los primeros meses del año en la filmación de “La Edad del Sol”, su primera experiencia en el cine. El guión de la pelÃcula gira en torno a una historia que cuenta como un viaje de egresados, donde uno de los jóvenes es una muy famosa artista (Soledad), se complica de forma sorpresiva.
Inmediatamente la pelÃcula se convirtió en el éxito de la temporada cinematográfica. La vieron más de un millón de espectadores.
El productor cubano Emilio Estéfan, viaja a la Argentina para conocer a Soledad y serÃa luego el productor artÃstico de su cuarto álbum, “Yo sà Quiero a mi paÃs”, editado este mismo año.
Este álbum, grabado en Miami, acerca a Soledad a ritmos de distintos lugares de Latinoamérica. En consecuencia, trasciende fronteras, llevando consigo la música popular argentina de gira por Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos y España, entre otros paÃses.
2000
El nuevo milenio encuentra a Soledad cantando en numerosos escenarios argentinos y llegando por primera vez, como invitada gracias a su exitoso paso por el Festival Chileno de Olmué, al prestigioso y difÃcil Festival de Viña del Mar (también en Chile), donde le otorgaron uno de los premios del festival, la "Gaviota de Plata".
A mediados de año vuelve a presentarse en la ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de ausencia, y colma en tres oportunidades la capacidad del Estadio Luna Park.
En el mes de agosto actuó durante cuatro noches en el Festival Folclórico de Martigues (Francia), donde fue declarada revelación. Las crÃticas de los diarios franceses hablaron de la posible llegada del "Fenómeno Soledad" a Europa. A su regreso, se embarca en la grabación de su quinto álbum, “Soledad”, que salió a la venta a mediados del mes de octubre.
Entre el final de la grabación y la publicación del álbum, Soledad se presentó en el Barbican Center de Londres ante 1800 espectadores en el marco del Festival de Cine y Música Argentina en la capital inglesa.
En “Soledad”, su disco homónimo producido artÃsticamente por Gerardo GardelÃn, La Sole combina sutilmente clásicos del folclore argentino con nuevas composiciones.
2001
Pasado un año muy agitado, Soledad se embarca en un nuevo trabajo al que convoca para su producción artÃstica a Alejandro Lerner. El producto final con un repertorio ecléctico y selecto, fue bautizado “Libre”.
Pasados ya casi seis años de la revolución que causó la aparición de Soledad en la música popular argentina, este trabajo marca su consagración como artista.
"Libre" llegó a los principales medios radiales de la mano del corte “Tren del Cielo”, cuyo video clip fue uno de los más rotados en la televisión argentina.
Soledad vuelve al teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires, presentando su nueva obra.
2002
La primera etapa "Libre" fue coronada con una nueva invitación al Festival Internacional de Viña del Mar a principios del nuevo año, donde su actuación fue reconocida como una de las más importantes esa noche, recibiendo la codiciada Antorcha de Plata.
En Octubre Sony Music decide relanzar “Libre”. Esta segunda edición cuenta con un nuevo arte que refleja la madurez de Soledad. La prensa de Argentina se hace eco mostrando su nueva imagen, la de una Soledad ya mujer.
Soledad gira sin parar por Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay.
Faltaba aún una gran sorpresa. Soledad quiere a su modo homenajear a uno se los referentes de la música popular argentina y quien ha sido su propia influencia.
Horacio Guarany y Soledad hacen estremecer al público en un show espectacular en el estadio Luna Park de Buenos Aires, recorriendo las canciones cumbres de sus amplios repertorios. Este verdadero suceso musical argentino, se plasma e inmortaliza en un álbum en vivo: “Sole y Horacio juntos por única vez”.
2003
Soledad comienza a esbozar su próximo trabajo discográfico, el cual planeaba desde unos meses atrás.
En abril Soledad participa del Festival Argentino en Miami (Estados Unidos) y también realiza shows en Los Ãngeles y West Palm Beach.
Con sobrada experiencia artÃstica el 2003 encuentra a Soledad posicionada como una de las artistas más convocantes de Argentina y por sobre todo, con una imagen pública intachable.
Estos galardones hacen que la reconocida productora Cris Morena, la proponga para participar en una telenovela que se emitirÃa en televisión abierta.
Soledad se embarca nuevamente en otra de sus facetas artÃsticas, otra vez como actriz, aunque ahora en televisión. Debuta en la telenovela “Rincón de Luz” cuyo formato es el de tira diaria, la cual trascendió fronteras al igual que ya lo habÃa hecho su música.
A pesar del gran tiempo semanal que requerÃan las grabaciones de "Rincón de Luz", sigue presentándose con su banda en argentina e incluso en Chile y Uruguay.
Aprovechando al máximo los dÃas, decide coproducir ella misma junto a Pablo Santos (bajista y director musical de su banda), su nuevo álbum.
Fueron muchas las noches de trabajo en el disco durante el 2003.
Noches que terminaban entre las 3 y las 5 de la madrugada y dÃas que empezaban entre las 7 y 9 de la mañana para grabar la tira. Esas noches se transformaron en “Adonde Vayas”, su disco "Ãntimo", su trabajo más personal. Siete de las canciones tienen su marca, son su propia obra.
Junto a Pablo, cuidan los mÃnimos detalles de mezcla y masterización, realizados en los estudios "Igloo" de Los Ãngeles (Estados Unidos).
Este trabajo es un nuevo punto de inflexión en su carrera. Ya no es sólo un enérgico huracán, su música y su voz tienen distintos matices, texturas. Soledad canta de forma exquisita.
2004
Un nuevo desafÃo, un nuevo año comienza a transcurrir, muchas expectativas que necesitan confirmación, entre ellas la recepción por parte del público del nuevo disco.
Las respuestas llegan rápido. En Enero la actuación de Soledad es marcó un record de público para el festival de la ciudad cordobesa de Jesús MarÃa.
"Adonde Vayas" comienza a girar por los escenarios argentinos al mismo tiempo que se trabaja en su presentación en Buenos Aires.
"Rincón de Luz", la telenovela grabada y emitida en la Argentina durante el 2003 llega a distintos paÃses del globo e incluso, en Abril, llegó a ser presentada con formato de show musical - teatral en el Estadio "Nokia", con capacidad para 10.000 personas, ubicado en Tel-Aviv (Israel). Realizaron 7 presentaciones.
Soledad con casi nueve años de carrera vuelve a la ciudad de la furia, Buenos Aires es nuevamente testigo de la presentación de un nuevo álbum de Soledad.
El estadio Luna Park se vistió de gala por dos noches y Soledad, con una puesta en escena impresionante, que incluyó la proyección de clips alusivos a la temática de las letras de las canciones, presenta oficialmente "Adonde vayas".
El público quiso más. Fue necesario otro show en el Luna Park. Esta vez con una distribución de público diferente, que permitiera mayor capacidad y, con la misma sensacional puesta en escena.
La repercusión fue tal, que decide trasladar la estructura escénica lo más similar posible a las del Luna Park (con proyecciones incluidas), a Rosario en dos oportunidades, Córdoba, e incluso, a Santiago de Chile.
En Chile también participó del Festival de Punta Arenas, donde fue galardonada con los premios "Ñandú" (jurado de artistas) y "Ovejero" (juzga el público).
El año comenzó con récord de público y obtuvo otro. Esta vez ayudo a que la exposición de la "Rural de Palermo" en Buenos Aires (la más importante del paÃs), contara con 153.600 personas el dÃa que ella se presento.
Soledad sigue con sus otras facetas artÃsticas, participando como actriz en programas televisivos de masiva audiencia de la televisión argentina, "Los Roldán" y "Pensionados". Fue convocada por distintas productoras para conducir tres programas de entretenimientos que se emitirÃan en las señales más importantes de la televisión abierta de la Argentina.
Luego de analizar las propuestas Soledad estrenó en Canal 13 de Buenos Aires (señal de alcance nacional), "El Llamado Final" producido por "Promofilm".
El programa, mezcla de reality show (Soledad no condujo desde un set, sino que la producción se desplazaba hacia donde ella se encuentra) y concursos (dos parejas de participantes competÃan por ganar en distintas pruebas de destreza), duraba una hora y se emitió semanalmente.
“Elefante” (grupo musical mexicano, autores e intérpretes originales del tema “Adonde Vayas”), invito a Soledad para participar en la grabación de su nuevo disco, en el cual trabajaron los estudios "El Pie" de Buenos Aires.
Soledad grabó junto a Jorge (voz lÃder de Elefante), “PÃntame de Azul”. Esta canción se incluye en el nuevo álbum de la banda, que se editó en Octubre en México.
2005
El año del regreso a CosquÃn. Luego de una gran repercusión de su presentación realizada en Jesús MarÃa, en donde fue la figura central de la séptima noche del 40 Festival Nacional de Doma y Folclore 2005 ante más de 20.000 personas que la ovacionaron, Soledad colmó la capacidad de la Plaza Próspero Molina en su regreso al Festival de CosquÃn 2005.
Durante Enero y Febrero del 2005, protagoniza un raid de norte a sur del paÃs, deleitando a los públicos de todos los lugares. AllÃ, la convocatoria lograda por Soledad fue única e impresionante, y en cada uno de ellos, La Sole ofreció un show de lujo en donde hizo un repaso de sus canciones ya consagradas más aquellas nuevas que integran su repertorio, contagiando la alegrÃa, la efusividad y el disfrute total en su público.
Llegamos asà al mes de Agosto, donde se produce un nuevo hito en la carrera de Soledad: su primer disco doble y el más representativo hasta el momento de su pasado y presente:.. “Diez Años de Soledad”.
La producción de este disco estuvo a cargo del reconocido músico AFO VERDE, y se compone, el primer álbum, de once temas en estudio, donde Sole muestra toda su madurez como vocalista y como intérprete. No sólo recurre a algunos clásicos que nunca habÃa cantado (“Yo vendo unos ojos negros”, “Chamarrita de una bailanta”) sino que vuelve a mostrar su faceta de compositora, como ya lo habÃa hecho en su anterior álbum, en temas como “Una fiesta”, “Si supieras” o “De chiquita”. Finalmente, como “bonus track”, nos encontramos con un tema que será un clásico: “Brindis”, tal el tÃtulo del tema que Afo Verde compuso especialmente para Soledad. En el mismo habla de su carrera, de los sinsabores de la misma, pero sobre todo, de la alegrÃa que es para Soledad el poder cantar para su público :“…porque los dÃas se nos van, quiero cantar hasta el final, por otra noche como esta doy mi vida…”
El segundo disco es totalmente en vivo, con 10 temas que fueron grabados en el especial que se realizó en los estudios de TELEFE en MartÃnez, Buenos Aires. AllÃ, Soledad, rodeada de sus fans y de sus seres queridos, brindó un show vibrante y emotivo presentando varios de sus clásicos en versiones renovadas. Nos encontramos asà con “A don Ata”, “El Bahiano”, “Entre a mi pago sin golpear”, “Propiedad Privada” y “Tren del cielo”, todos coreados por todo el público presente.
Inmediatamente, el 26 de Noviembre, La Sole fue convocada para la inauguración del Estadio PEPSI MUSIC (Obras), de modo tal que allà fue y presento su último disco. Con un lleno total de fans, de los viejos y nuevos, que festejaron con ella el comienzo de las celebraciones por sus 10 años de carrera con la música. En tal ocasión, AFO VERDE –productor y nuevo Presidente de SonyBMG Sur- la acompaño en su tema BRINDIS, y como digno broche de la noche le entrego el primer disco de Oro por las ventas de su flamante álbum.
2006
Pocos artistas tienen el privilegio de ser tan prolÃficos y coherentes en su carrera.
En el 2006 se cumplieron 10 años desde aquella vez que subió por primera vez al escenario mayor de CosquÃn junto a su inseparable hermana Natalia. Entonces, como no podÃa ser de otra manera, la segunda luna de CosquÃn 2006 brilló con La Sole. Festejó los 10 años de su debut en el escenario mayor de dicho festival frente a 14.000 personas. Como figura especial, y luego de estar ausente por varios años, Horacio Guarany, no dudó en aceptar la invitación de La Sole para acompañarla en esa noche mágica y especial. Uno de los fundadores del Festival dijo presente y la definió como su continuadora.
Y a partir de ahÃ, si bien La Sole es un fenómeno indiscutible y lleva a sus espaldas varios records, en esta gira por sus 10 años volvió a sorprender con las masivas convocatorias y nuevos records en Festivales del interior del paÃs. AsÃ, 30.000 personas colmaron el predio de la Fiesta del Durazno en Mercedes, 10.000 en Posadas , 20.000 en Los Antiguos, 15.000 en Henderson, 30.000 en Albardon, 50.000 en Tacuarembo, 10.000 en Vedia y Pigue, 30.000 en San Fransisco y Los Charruas, 20.000 en Lujan y Corrientes y casi 45.000 en la Fiesta del Pomelo en Formosa.
Igual situación (lugares colmados, público coreando viejas y nuevas canciones) se repitió a lo largo del verano en Piedritas, Campana, Olavaria, Mercedes, Chos Malal, Neuquén Capital, Nogoyá, Posadas, Pto. San MartÃn, Punta del Este, Los Antiguos, Henderson, Diamante, Las Grutas, Pehuajó, RÃo Mayo, Formosa, Uspallata, Calingasta, San Juan, Chañar Ladeado, Albardón, Fiambalá, Candelaria, Vedia, Campana, Baradero, Pigüé, Los Charrúas, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, JunÃn de los Andes, Ameghino, Luján, Azul, Tacuarembó, San José de Feliciano, Ayacucho, Gral. Campos, Mendoza, Gral. Alvear, Córdoba, Ensenada, Rosario, Balcarce, San Francisco, Trelew, Canals, Gonzalez Chavez, La Rioja, Chilecito, Resistencia, Corrientes y Laguna Blanca.
Una vez culminada su gira de verano, La Sole comenzó a trabajar sobre la edición de lo que serÃa su primer DVD titulado “Soledad en vivo en Obras”.
Este DVD es el registro del show realizado el 26 de Noviembre de 2005 en el Estadio Obras. A lo largo de las 2 horas en el escenario, Soledad, acompañada por sus músicos y por Natalia, recorrió los temas de su último álbum Diez años de Soledad y también muchos clásicos de su carrera coreados por todo el público presente.
Fue una noche muy especial en la que el “Templo del Rock” abrió sus puertas a la música popular y eligió a la foclorista más rockera de todos los tiempos para festejar sus 10 años con la música. Dentro del mismo, además del show completo, podremos apreciar un documental del backestage relatado en off por la propia Soledad.
Además, Soledad fue especialmente convocada para reinaugurar el ciclo de conciertos en el Salón Blanco de la Casa Rosada y para dos actos emblemáticos: el primero, en la histórica Plaza de Mayo, en una celebración que congregó cientos de miles de personas el dÃa 25 de mayo, y el segundo, en el estadio mundialista, cantando el Himno Nacional para despedir a nuestra selección en su partida rumbo al Campeonato Mundial de Alemania.
Este año Soledad también fue elegida para interpretar el tema principal de la pelÃcula “Patoruzito 2”, denominada “Pide un Deseo”. Este tema se encuentra en la reedición de su último CD “10 Años de Soledad” en dos versiones, la versión folclórica y la versión original de la pelÃcula.
También fue invitada para participar en un disco tributo a Andres Calamaro, “CALAMARO QUERIDO, CANTANDO AL SALMON”, donde interpreto “a su manera” el tema “Salud, dinero y amor“, interpretación que mereció el siguiente comentario del homenajeado : “….Como si al doble le faltara algo, SOLEDAD le hace los honores a esta otra que grabamos con JULITO y la barra rodriga ... Con gracia y con carisma, esta figura de nuestra música honra a un repertorio roquero con una versión llena de gracia, que rueda con un arreglo bailarÃn ... Ojala la nuestra hubiera rodado asà ! (www.calamaro.com/blog) . Frente a tal opinión de quién es el más calificado, sobra cualquier otro comentario sobre tal interpretación, salvo el orgullo que para Soledad, que no dejar de su una joven figura, representa el elogio de un consagrado a nivel mundial.
Actualmente Soledad se encuentra trabajando en el show que realizará para el mes de Octubre en Buenos Aires, donde se hará una impactante despedida.