Hacia 1971 forma junto a César Rechac, Luis Cesio, Jorge GarcÃa Banegas y Ruben Melogno de la formación del grupo Psiglo, el cual es considerado uno de los grupos más importantes de la historia del rock sudamericano y se cuenta entre los 20 más importantes de la historia del "hard rock progresivo".
Luego del golpe de estado en Uruguay se radicó en Buenos Aires, donde participó en le proyecto Porsuigieco y en la banda Crucis.[1]
A finales de 1978 se traslada a la ciudad mexicana de Tijuana, donde junto a Francisco Javier GarcÃa, formó la Banda Municipal de Tijuana en 1980. En este marco graba una nueva versión del Himno Nacional Mexicano con base en las partituras oficiales, la cual fue adoptada por el gobierno de ese paÃs como la oficial.[2]
Compartió escenarios con músicos como los uruguayos Eduardo Mateo y Jorge Nasser, entre otros, y los argentinos León Gieco, Charly GarcÃa, David Lebón, Pappo Napolitano y Alejandro Lerner.
El músico se suicida el 9 de enero de 2009.[4]
Su colega Jorge Barral (Opus Alfa, DÃas de Blues), le ha compuesto una canción a modo de homenaje llamada "Es pa tÃ", en la que colaboran los ex compañeros de Psiglo Rubén Melogno y César Rechac.