Es una de las bandas mĂ¡s importantes del rock nacional, con mĂ¡s de 20 años de carrera. Sus inicios se remontan hacia 1984, con la siguiente formaciĂ³n: Juan SebastiĂ¡n Gutirrez (Juanse), en voz y guitarra; Rubn Quiroga (Roy), en baterĂa; Pablo Memi, en bajo; Pablo Cano (SarcĂ³fago), en guitarra.
En 1986, grabaron su primer trabajo, cuyo tĂtulo fue simplemente Ratones Paranoicos, con el sello Umbral.
Los chicos quieren rock fue su segundo trabajo. Este disco les darĂa el reconocimiento nacional y los llevarĂa a ocupar el puesto de grupo revelaciĂ³n de ese año con los temas Ă¢Â€ÂœCarolĂ¢Â€Â y Ă¢Â€ÂœEnlaceĂ¢Â€Â, hits de su segundo Ă¡lbum, y Furtivos (1989), cuya presentaciĂ³n tuvo lugar en el Estadio Obras Sanitarias.
En 1990 firmaron contrato con la compañĂa discogrĂ¡fica Sony, y editaron TĂ³malo o djalo.
Un año despus, Andrew Oldham Ă¢Â€Â“productor de Rolling Stones, Rod Stewart y Eric ClaptonĂ¢Â€Â“ viajĂ³ a Buenos Aires para trabajar en Fieras lunĂ¡ticas, la posterior producciĂ³n discogrĂ¡fica de la banda; despus, Juanse y Oldham viajaron a Estados Unidos para la mezcla final del material.
En cuanto al Ă¡mbito internacional, en noviembre de 1992, Keith Richards se presentĂ³ en el Coca Cola Rock Festival junto a su banda, en el estadio Vlez SĂ¡rsfield. Ratones Paranoicos abrieron la noche, con Pappo como guitarrista invitado. Pocos meses despus, fueron convocados para tocar junto a Guns NĂ¢Â€Â™ Roses.
Luego de La nave (1992) vino Hecho en Memphis (1993), que contĂ³ con la colaboraciĂ³n de Mick Taylor (guitarrista de los Stones a comienzos de los 70). Ă¢Â€ÂœTuve una muy buena impresiĂ³n de la banda Ă¢Â€Â“comentĂ³ TaylorĂ¢Â€Â“. Realmente, suenan muy compactos. ValiĂ³ la pena.Ă¢Â€Â Ese año fueron nombrados ciudadanos ilustres de Memphis por el alcalde de la ciudad.
En abril de 1994 se presentaron en Obras, y de estos recitales se editĂ³ el primer disco en vivo: Éxtasis vivo.
En 1995 compartieron escenario en el estadio River Plate, durante cinco dĂas consecutivos, con The Rolling Stones, ante 350.000 personas, y festejaron los diez años de la banda con el lanzamiento de Raros Ratones, que contĂ³ con versiones nunca antes editadas de viejos temas.
En 1996 editaron Planeta Paranoico y al año siguiente Juanse se embarcĂ³ en su proyecto solista, del cual naciĂ³ Expreso Bongo, mientras los rumores de separaciĂ³n corrĂan por diferentes medios.
En 1998 graban su disco Ă¢Â€ÂœUnpluggedĂ¢Â€Â para la cadena MTV y se aleja el bajista Pablo Memi; en su reemplazo de incorpora Fabian Von Quintiero .
En abril de 1999, Ratones editaron Electroshock, y el 26 de junio del mismo año lo presentaron en vivo en el Estadio Obras Sanitarias.
El año 2000 los encontrĂ³ con x 16, un compilado con los temas mĂ¡s representativos de su trayectoria musical, editado a travs de Sony, y el mismo año dejaron registro de su presentaciĂ³n en Museum al grabar un nuevo disco: Vivo Paranoico Ă¢Â€Â“en esta oportunidad, a travs del sello discogrĂ¡fico independiente TockadiscosĂ¢Â€Â“, el cual incluye el bonus track Ă¢Â€ÂœPara siempre DiegoĂ¢Â€Â, que es la canciĂ³n oficial del partido-homenaje al Ădolo Diego Armando Maradona, realizado en la cancha de Boca: un partido de fĂºtbol de la SelecciĂ³n Nacional contra estrellas internacionales. Ă¢Â€ÂœPara siempre DiegoĂ¢Â€Â se editĂ³ en formato de simple, e incluyĂ³ la versiĂ³n original del tema Ă¢Â€ÂœPara siempreĂ¢Â€Â y una versiĂ³n karaoke para que todos puedan cantar.
En 2002 grabaron Los chicos quieren mĂ¡s y lo presentaron junto a los festejos de sus 16 años en el Luna Park.
La banda participĂ³ en marzo de ese año en el Caracas Pop Festival, el evento musical mĂ¡s importante de Venezuela, que reuniĂ³ a artistas como Korn, Roger Waters y Alanis Morissette, entre otros.
AdemĂ¡s, fueron convocados para representar a la Argentina en el Beale Street Music Festival, en Memphis, a orillas del Mississippi; este festival se desarrolla dentro del marco del evento anual Memphis in May. Actuaron en el escenario mayor junto a Leon Russell, Ike Turner y Stone Temple Pilots.
En 2004 grabaron su nuevo disco Girando, producido Ăntegramente por Alfredo Toth y Pablo Guyot. En noviembre de ese año, en Santa Fe y en Callao, se transmitiĂ³ una ediciĂ³n especial del programa -¿CuĂ¡l es?, conducido por Mario Pergolini, el cual contĂ³ con la presencia de Los Ratones Paranoicos, quienes participaron del programa y luego se quedaron firmando autĂ³grafos.
Girando fue grabado en los estudios Panda, El Pie, Tole y Del Abasto, y masterizado en Mr. Master por Andrs Mayo en octubre de 2004. Como asistente estuvo Maximiliano Scenna, y los ingenieros de grabaciĂ³n y mezcla fueron ĂÂlvaro Villagra y Facundo RodrĂguez.
Todos los temas fueron compuestos por Juanse, a excepciĂ³n de Ă¢Â€ÂœSĂ³lo sĂ¢Â€Â, cuya letra comparte con Ins Vissichio y con Sarco. En el tema Ă¢Â€ÂœNo hayĂ¢Â€Â, la letra y mĂºsica fueron creadas por Juanse y el Zorrito Von Quintiero. El Ă¡lbum contaba con la participaciĂ³n de mĂºsicos invitados, como Deborah Dixon, que hizo coros en el tema Ă¢Â€ÂœEs para mĂĂ¢Â€Â. La presentaciĂ³n oficial del disco fueron cuatro conciertos en el Estadio Obras.
A comienzos de 2006, la compañĂa Sony BMG reeditĂ³ sus primeros discos en formato CD, con un packaging que asimilĂ³ las primeras ediciones en long play. En marzo de ese año la banda recibiĂ³ el disco de oro por las ventas de su Ăºltima producciĂ³n discogrĂ¡fica, Girando, asĂ como tambin una plaqueta de reconocimiento para cada uno de los mĂºsicos, con toda su discografĂa, como homenaje por su extensa y exitosa trayectoria.
En mayo de 2006 se editĂ³ Inyectado de rock & roll, tanto en DVD como en CD, que reflejaron fielmente los extraordinarios conciertos de Obras en 2005. Este material tambin fue producido por Toth y Guyot; el corte de difusiĂ³n fue Ă¢Â€ÂœEl vampiroĂ¢Â€Â.
El mismo mes, en el estadio de All Boys y ante una multitud, los Ratones Paranoicos celebraron su 20-º aniversario. La fiesta contĂ³ con mĂºsicos invitados y el eterno homenaje de la banda de su amigo Pappo.
En octubre de 2007, FabiĂ¡n Von Quintiero dejĂ³ de ser el bajista de la banda.
El 30 de octubre, Juanse editĂ³ su segundo trabajo como solista, titulado EnergĂa divina, que entre los mĂºsicos invitados contĂ³ con la participaciĂ³n de su hijo Daland. El corte del disco es Ă¢Â€ÂœEnergĂaĂ¢Â€Â, y el xito del Ă¡lbum lo llevĂ³ a Juanse a ser el artista invitado para la presentaciĂ³n en Buenos Aires de Rod Stewart.
El 7 de noviembre, y con un histĂ³rico anuncio oficial, la banda comunicĂ³ a la prensa y a los fans que Pablo Memi retornaba al bajo y que Ă¢Â€Â“luego de diez añosĂ¢Â€Â“ Ratones volvĂan a su formaciĂ³n original.
El reencuentro con Memi en el escenario se dio en la gira Norte Rock, con brillantes actuaciones en las ciudades de TucumĂ¡n y de Jujuy.
En febrero de 2008 la prensa se deshizo en elogios por la soberbia actuaciĂ³n de Ratones en el Festival CosquĂn Rock.
El 25 de febrero el diario ClarĂn lanzĂ³ un libro-CD homenaje a los Ratones Paranoicos, dentro de su colecciĂ³n Leyendas del Rock.